- Los siguientes usuarios han agradecido a Sarandonga este post
Gabriel (14 Ene 2014, 13:38)
Ya estoy sembrando la polémica por aquí de nuevo

Resulta que ayer, viendo El Objetivo de Ana Pastor en la sexta, uno de los temas a analizar era el siguiente: ¿Los diputados...votan libremente?
No sé si estabais al tanto de que en nuestro país existe la disciplina de voto, la cual se le exige a todos los miembros de un partido político de manera que la conclusión final no tambalee la unicidad del partido. Esto es, por ejemplo, si el plan electoral de un partido X recoge que a partir del día Y las camisetas rojas estarán prohibidas, todo aquel miembro del partido que vote en desacuerdo, es multado por no haber mantenido la unicidad del partido mediante dicha disciplina de voto. En otras palabras, que eres libre de pensar pero no de votar. De esta manera, lógicamente, se se erradica todo tipo de pluralismo dentro del partido. Por otra parte, nuestra constitución no ampara esta ley. Este "arreglo", por así decirlo, se remonta a la Transición, por aquello de asegurar un mínimo de estabilidad en la toma de decisiones y evitar el desacuerdo en cada medida tomada por los dirigentes.
Sin embargo, a día de hoy, tras la retrógrada Ley Gallardón antiaborto, han surgido discrepancias entre los barones del PP de diferentes regiones del país. De un modo inaudito, la cúpula del PP pide que este anteproyecto de ley deje de ser un debate público, además de aclarar que el voto no será libre. Por otro lado, el PSOE trata de establecer un consenso de manera que el voto sobre la ley sea secreto.
He aquí algunos fragmentos recogidos de la noticia que me gustaría resaltar:
"En la reunión del grupo parlamentario del PP no se ha escuchado ninguna voz crítica sobre el asunto aunque el portavoz, Alfonso Alonso, ha dado por hecho que no se concederá libertad de voto cuando el proyecto de ley llegue al Congreso[...].
"Todos los diputados de mi grupo votan libremente y ninguno está sometido a mandato imperativo", ha afirmado Alonso

Beatriz Escudero ha recordado a sus compañeros de partido que pertenecer a una formación política supone someterse a la disciplina de partido y asumir el programa electoral "para lo bueno y para lo malo". La diputada, cuyos esfuerzos contra el aborto le han hecho merecedora de un premio de Hazteoir por su "defensa de la vida", ha dejado claro que los miembros del PP pueden ser libres a la hora de pensar "pero no tanto a la de votar".

Para esta parlamentaria, los votantes del PP están de acuerdo con la reforma que planea el Gobierno porque para eso le concedieron la mayoría absoluta hace dos años."
Fuente: http://www.eldiario.es/politica/Rajoy-logra-imponer-silencio-aborto_0_216278711.html
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo es posible que con la democracia, puedan llevarse a cabo medidas tan anti democráticas?
¿Por qué permitimos que la situación llegue a estos extremos?
¿Cómo le concedemos la mayoría absoluta a un partido, cuando estamos garantizándole de esta manera una cantidad de poder de la que ni nosotros somos plenamente conscientes?

¿Por qué hay gente que se abstiene de votar, cuando así lo que hacen es derribar el sistema? La democracia es con la participación de todos, sino no tiene sentido.
Bueno, dejo esto abierto al debate. Me parece una vergüenza
