Javier Rodríguez Fernández @Javi_XY
02 Jul 2014, 12:56
#3
Hola a todos. Este año he cursado las 5 materias optativas de la mención Sistemas de Telecomunicación, que son las siguientes:
Teledetección
Sistemas de Navegación y Comunicaciones por Satélite
Fundamentos de Bioingeniería
Procesado Digital en Tiempo Real
Comunicaciones Digitales
Teledetección: es una materia aparentemente sencilla, puede parecer un poco extensa al ver la guía docente, pero la verdad es que resulta bastante entretenida a la par que amena. En cuanto a los contenidos, se trata de mostrar una primera aproximación al mundo de la teledetección (aplicacion de la telecomunicación a problemas reales de medición de variables de naturaleza eléctrica, mecánica, bioquímica, magnética, etc) mediante el empleo de diversos tipos de sensores. Quizá la parte de sensores es la más "pesada" en la materia, pues es teoría pura y dura. La evaluación muy buena, los exámenes de evaluación continua cuentan bastante, un trabajo de 2 puntos (si no recuerdo mal) y las prácticas también contaban lo suyo. Aprobarla es muy fácil, se aprenden bastantes cosas e incluso sacar nota es muy asequible.
Sistemas de Navegación y Comunicaciones por Satélite: ésta puede ser la materia que mayor carga de trabajo tiene de todo el cuatrimestre, pues las últimas prácticas de navegación (programación en MATLAB) eran un poco largas (una de ellas lleva sobre 800-1000 líneas de código si la haces entera) de hacer y de ejecutar (xD). La materia está dividida en 3 partes: Mecánica Espacial (por llamarla de alguna forma), Comunicaciones por satélite y Navegación. La primera parte es bastante asequible (también porque el profesor es un pedazo de pan), casi todos este año sacamos 10 redondo en esa parte. La segunda parte es un poco más difícil, hay conceptos de radioenlaces mezclados con conceptos de TTRS (constelaciones, representación espectral de señales...) pero muy intuitivo si recuerdas la materia un poco. La tercera era, para mi gusto, la parte más coñazo, pues se estudian los sistemas de navegación desde los inicios (introducción) y muy especialmente GPS, Galileo y GLONASS. Mola mucho el algoritmo de posicionamiento (matemática matricial) pero la teoría no tanto. En cuanto a los exámenes, la facilidad de aprobarlos/sacar nota es estrictamente monótona decreciente a medida que avanza el curso, de hecho este año la máxima nota no llegó a un 8.5, pero trabajando se puede llegar a un 6-7 perfectamente.
Fundamentos de Bioingeniería: procesado estadístico aplicado al ajuste de curvas mediante el método de mínimos cuadrados (LS) puede ser un buen resumen de la materia, aunque también se ven conceptos de biología aplicada al cuerpo humano (sistema cardiovascular, simpático, ciclo de Krebs, etc).
Comunicaciones Digitales: para mi gusto la asignatura más bonita del 4º curso. Se puede ver como continuación de CD junto con TTRS y PCD, aunque cambia un poco la parte de señal. Se centra en el estudio de modulaciones multiportadora (OFDM) desde el punto de vista matemático, y posteriormente se ven códigos convolucionales (sobre todo) aplicados a esta técnica. Sacar un 10 es muy complicado, pero aprobar es relativamente sencillo dedicándole horas de trabajo (parte práctica).