- Los siguientes usuarios han agradecido a pepotis este post
ferre7 (30 Ene 2012, 09:10), Metaldeth (30 Ene 2012, 10:56), Jaime (30 Ene 2012, 12:18), Andrés (30 Ene 2012, 13:04), Alex (30 Ene 2012, 13:05), pabl0 (30 Ene 2012, 14:14), Gerardo (30 Ene 2012, 15:17), Iván (30 Ene 2012, 16:06), Olga (31 Ene 2012, 13:47), sroca (31 Ene 2012, 23:28), Mogwai (01 Feb 2012, 21:45), davidsaavedra (02 Feb 2012, 18:30), francisco javier (02 Feb 2012, 21:24)

¿Qué es Arduino?
Arduino es un proyecto basado en Hardware Libre que implementa microcontroladores AVR de Atmel en una placa con entradas salidas e interfaz USB.
Ah, que bien. Pero... ¿Qué es un microcontrolador?
Un microcontrolador es un circuito integrado que incluye las partes fundamentales de un ordenador: Microprocesador, Memoria e Interfaz de Entrada/Salida. En lenguaje coloquial, viene a ser un ordenador básico pero plenamente programable integrado en un solo chip. En la superior cacharreábamos bastante con el Intel 80C537 (de la famosa familia de los 8051) en segundo y tercero. De hecho había una asignatura (LSP) que consistía básicamente en utilizar unas máquetas que tenía el profesor para hacer movidas con el micro. A mí me toco un motór que era controlado remotamente por un mando, pudiendo asignar a las teclas del mando distintas funciones como cambiar la velocidad o la dirección de giro. Una chorrada, pero te lo pasabas bien. Había también un coche teledirigido, una puerta de garaje automática, un Pong programado en un osciloscopio utilizando un ratón de bola como teclado (ese era muy gracioso, en mi curso los tíos que lo hicieron se curraron la posibilidad de aumentar el nivel e introdujeron que un segundo jugador pudiese ser controlado utilizando los mandos de ajuste del osciloscopio), etc.
Muchos aparatos de nuestro alrededor incorporan microcontroladores. Los microondas, hornos, lavadoras, coches (lo que no incorporan ordenadores más avanzados) e incluso algunas tostadoras llevan microcontroladores en su interior. En general, cualquier aparato programable de nuestro entorno, lleva un micro en su interior.
Bien. Ahora que sé lo que es un micro, te repito la pregunta: ¿Qué es Arduino?
Arduino es una placa que contiene un micro AVR de Atmel de la familia Atmega así como puertos de entrada salida e interfaz USB para conectarlo a un PC. Concretamente, el Arduino UNO incluye un Atmega8U2.
Los AVR son una familia de microcontroladores RISC (reduced instruction set) de arquitectura Harvard, que fueron ideados para ser programados en C.
Pero es que Arduino da un valor añadido al hardware anteriormente citado, ya que aporta un bootloader propio que permite compilar el código en una versión modificada de C, que hace la programación mucho más simple, además de incorporar funciones que facilitan mucho las cosas, como cambiar una salida analógica (mediante señales PWM), mover un servo, o dar una determinada nota a un altavoz.
Si se quiere, claro está, se puede también flashear el bootloader original de Atmel y programar el micro directamente en C, e incluso en ensamblador.
Arduino además, es Hardware Libre, es decir, sus especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público. Es decir, cualquiera puede construirse un Arduino (o cualquier otro dispositivo libre) si lo desea. De hecho, obtendrá la ayuda de la comunidad.
Además, el propio proyecto construye sus placas, existiendo varias versiones:
Arduino UNO (que sucedió al Arduino Diecimilla): Es la placa estandar. Incorpora 14 entradas/salidas (6 de ello con salida PWM) y 6 entradas analógicas.
Arduino Mega: Básicamente una versión más grande que incluye más entradas y salidas.
Arduino Nano: La versión miniaturizada de Arduino. Mide 43x18 mm.
Y malgunos más (podéis visitar el apartado Hardware de la página de Arduino del final del post)
Mola. ¿Y qué puedo hacer con él?
Al estar sus principios basados en los del Software Libre, el Hardware Libre tiene detrás una gran comunidad de desarrolladores. Existen miles de proyectos hechos con Arduino. Si queréis echar un vistazo, pasaros por hackaday.com, o por la propia web del proyecto y fliparéis. Incluso solo metiendo "arduino" en youtube. Se han hecho robots, lámparas led chulísimas... Hasta hay un chisme que lo pegas a la puerta y te la abre si tocas con los nudillos de una forma concreta (previamente programada) xD. Os dejo algún video:
Desde un punto de vista más "telequil", puedes montar hasta un pequeño DSP con él. A un nivel muy básico, este fin de semana, por ejemplo, he montado un led RGB que cambia de colores según el tono de la música (y siguiéndole el ritmo). Consiste en conectar el jack del pc (previa T) al Arduino y procesar la señal digitalizándola y haciéndole la DFT (encontré una librería en el foro que incorporaba directamente el algoritmo fft). Después agrupar en tres grupos el valor del espectro y asignarlos a las patillas de cada color del led RGB. Yo además le he puesto una pantalla de plástico que tenía de una lámpara led y mola bastante más que el LED desnudo). Cuando vuelva a tener móvil os pongo un video si queréis.
¡Quiero uno! ¿A quién tengo que tirarme?

Afortunadamente a ninguno de sus fundadores. xD. Si quieres un Arduino puedes construirtelo tu mismo (Taringa, esa fuente de saber infinito) o comprártelo ya hecho.
Si decides comprártelo, tienes dos opciones:
1) Comprar el original, manufacturado en Itaia, en cualquier tienda de internet. Yo el mío lo compré en Electan.com, porque fue donde más barato lo encontré, además me junté con varios compañeros y conseguimos und descuento del 10%. Pero hay miles de tiendas más, en la propia web de Arduino (arduino.cc) hay enlaces a tiendas españolas.
2) Como en casi todo hoy en día, tenemos la opción de comprarnos una copia china. En las típicas páginas de Hong Kong las hay a patadas. En DealExtreme, por ejemplo, están bastante baratas. Casi todas las de ebay (sobretodo las de procedencia china) son, obviamente, clones. xD. Los clones de Arduino funcionan exactamente igual de bien que los vendidos por la marca. Al ser hardware libre llevan los mismos componentes y el mismo bootloader, por lo que son 100% compatibles con el IDE.
Comprar uno u otro es decision tuya. Yo me lo compré original, porque me moló el proyecto y quise aportar mi granito de arena (comprándolo original, ayudas a que la comunidad se mantenga). Pero también tengo claro que si hago un proyecto que vaya a ser más o menos fijo me compraré una copia. xD
Para más información
http://arduino.cc
La versión en español está bastante desactualizada, así que mi consejo es que la pongáis en inglés. En la sección de Playground tiene proyectos de muchos usuarios, y por supuesto, un foro muy interesante.